(18 de diciembre, 2017). En la mañana del lunes 18 de diciembre, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, realizó mesas de trabajo sobre la Plataforma Empresa Digital con empresarias y empresarios en la Ciudad de La Paz.
El objetivo de estas mesas de trabajo es recoger insumos, propuestas y sugerencia de parte de los empresarios de toda Bolivia, ya que ellos son los que enfrentan la problemática de la burocracia en los trámites día a día. La Plataforma Empresa Digital permitirá realizar todos los procesos de creación, funcionamiento de empresas y comercio exterior, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
A su vez, esta Plataforma también contempla la parte social: las y los trabajadores podrán ver que las empresas hicieron los aportes a las cajas de salud o AFPs.
Gerardo Velasco, asesor general de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, señaló que la Plataforma Empresa Digital será de gran ayuda para las y los empresarios del país; definitivamente reducirá el tiempo, cantidad de papeleo y papel, agregó que los trámites tiene que ser menos presenciales y más seguros; utilizando herramientas que brinda la nueva tecnología y cambiar la mentalidad, logrando que los trámites sólo tengan los pasos necesarios».
Por su parte, Nicolás Laguna, Director General Ejecutivo de la AGETIC, informó que a mediados del siguiente año ya estará lista la primera fase de la Plataforma, implementada con tecnología de punta y mecanismos informáticos especializados, como firma digital y blockchain para mantener toda la información segura.
La Plataforma Empresa Digital funcionará como un portal único para que todos los trámites realizados por las empresas, sean en línea y será el punto donde más de 20 instituciones del Estado intercambiarán información de manera rápida y sincronizada, para que haya registros únicos y no se duplique la información.