«Nos ayuda a simplificar nuestro trabajo»

(10 de julio, 2017).-«Nos ayuda a simplificar nuestro trabajo», dijo Rider, trabajador de una empresa agrícola de Santa Cruz, al referirse a la nueva Oficina Virtual de Trámites. Este nuevo sistema simplificado, traducido en un portal web, permite realizar el Registro Obligatorio de Empleadores y planillas de sueldos desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga conexión a internet. Leer más…

Se capacita a más de 500 empresas para manejo de la Oficina Virtual de Trámites

(06 de julio, 2017).- Del 5 al 7 de julio el Ministerio de Trabajo y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación están realizando capacitaciones a empleados de más de 500 empresas en 5 ciudades del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Tarija) en el manejo de la Oficina Virtual de Trámites https://ovt.mintrabajo.gob.bo/#/loginRoe  Leer más…

Para un Estado electrónico y digitalizado, se simplifican 11 trámites en el país

(02 de junio, 2017).- El presidente del Estado, Evo Morales, presentó 11 trámites que han sido simplificados, en cinco carteras de Estado. En conferencia de prensa el viernes 2 de junio por la mañana, explicó que se está yendo ministerio por ministerio para desburocratizar a nuestras instituciones.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación está trabajando con todos los ministerios y entidades públicas para simplificar los trámites, reducir requisitos y evitar que las y los ciudadanos tengan que hacer filas y colas. Toda la tecnología que se está implementando para tal misión es desarrollada por jóvenes bolivianos. Leer más…

¿Qué es el modelo OAIS?

CD destruido por el tiempo - Fuente Hutschi - CC BY-SA

Este texto es una traducción del artículo Qu’est-ce que le modèle OAIS ? publicado el 29 de noviembre 2005 en el blog de Emmanuelle Bermès, especialista en archivo digital en la Biblioteca Nacional de Francia. Aunque tiene más de diez años, es todavía de actualidad para introducir a la norma OAIS que rige la preservación de la documentación digital. Complementa el artículo RFC 8153 – Consideraciones sobre la preservación digital de las series de RFC para quién se interesa en el resguardo de la documentación digital, que sea administrativa o legal, y posiblemente firmada digitalmente.

Traducción el 25 de mayo de 2017 por Sylvain Lesage y Natalia Antezana.

Leer más…

PHPCR – PHP Content Repository – Repositorio de Contenido

Este texto es una traducción de la página web http://phpcr.github.io  PHPCR PHP Content Repository en el cual se trata de resumir la tecnología PHPRC, su definición, su uso y herramientas.

PHP Content Repository – es una adaptación del estándar de Java Content Repository para PHP, definida en la especificación abierta de API JSR-283

Esta API define cómo manejar información jerárquica semi estructurada de manera consistente.

Un uso típico es en el sistemas de manejo de contenido. PHPCR combina lo mejor de bases de datos orientada a documentos (con información poco estructurada) y base de datos XML (árboles jerárquicos). Sobre todo adiciona funcionalidades útiles como búsqueda, versionamiento, control de acceso y bloqueo.

Leer más…

La televisión es el medio de comunicación más aceptado para las y los bolivianos

(22 de mayo, 2017).- Según datos recabados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre TIC, presentados por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), la televisión sigue siendo el medio más confiable, creíble e imparcial.

El 49 por ciento de la población boliviana, mayor a 14 años, considera que la televisión es el medio de comunicación más verídico, le sigue la radio con un 16 por ciento y los periódicos impresos con un 11 por ciento. El 6 por ciento de la población considera que ningún medio de comunicación es verídico. Leer más…

La Encuesta TIC servirá para la construcción de un norte en materia digital

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presentó los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Se puede descargar el documento completo aquí

Se contó con la presencia de Amaru Villanueva, Director del Centro de Investigaciones de la Vicepresidencia (CIS), Pablo Rossel, Analista Económico, Marco Vásquez, Viceministro de Telecomunicaciones y Nicolás Laguna, Director General de la Agetic, quienes hicieron un breve comentario sobre la Encuesta. Leer más…

Facebook y whatsapp acaparan el uso de redes sociales en Bolivia

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

De estos internautas el 94 por ciento utiliza la red social Facebook y el 91 por ciento whatsapp. Le sigue youtube con un público del 40 por ciento de internautas y luego twitter con un 17 por ciento. Leer más…

El 17 por ciento de la población internauta en el país usa banca electrónica

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

El 17 por ciento de los internautas realizó una consulta de saldos y movimientos en su cuenta de banco en los 6 meses previos a la realización de la encuesta. Asimismo el 9 por ciento de internautas realizó pargos de servicios o productos a través de su cuenta bancaria por internet. Leer más…

El 67% de la población en Bolivia es internauta

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

Leer más…