
(12 de octubre, 2017).- Ahora te atenderemos en la Calle Pedro Salazar Nº 631, esq. Andrés Muñoz. Estamos en el 4º y en el 5º piso del Edificio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
(12 de octubre, 2017).- Ahora te atenderemos en la Calle Pedro Salazar Nº 631, esq. Andrés Muñoz. Estamos en el 4º y en el 5º piso del Edificio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En el Plan de Implementación de Gobierno Electrónico, se encuentran tres ejes estratégicos: Gobierno Soberano, Gobierno Eficiente y Gobierno Abierto y Participativo; cada uno compuesto por líneas estratégicas que marcan los procesos y acciones que debemos seguir como instituciones públicas.
En el eje de Gobierno Abierto y Participativo se encuentra la línea de participación y control social, cuyo objetivo es profundizar, a través del uso de herramientas de Gobierno Electrónico, los procesos de gestión participativa y control social de la ciudadanía en temas de interés, generando una mayor interacción de diálogo entre la población y el Estado. Leer más…
(06 de octubre, 2017).- Decidimos abrir un canal de telegram porque pensamos que es un buen medio de difusión para gente especializada. Si quieres enterarte de noticias sobre tecnología, TIC, Software Libre, Gobierno Electrónico, este es un buen espacio para hacerlo.
Nos puedes encontrar escribiendo AgeticBolivia en el buscador de la aplicación de mensajería o haciendo clic en el siguiente link: https://telegram.me/AgeticBolivia Leer más…
(06 de octubre, 2017).- El repositorio estatal es una plataforma que aloja el código de sistemas informáticos elaborados en entidades públicas bajo la filosofía de Software Libre, es decir que lo puedes usar, estudiar, modificar y re distribuir. Leer más…
(05 de octubre, 2017).- El Sistema de Plantillas que usamos y desarrollamos en la Agencia de Gobierno Electrónico ya se encuentra en el Repositorio Estatal de Software Libre . De esta forma cualquier persona puede usar el sistema, estudiar el código, modificarlo y distribuir las modificaciones. Leer más…
(03 de octubre de 2017).- El 3 de octubre se realizó el lanzamiento del «Programa de Generación de Capacidades para el Desarrollo de Ciudades» en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Leer más…
(02 de octubre, 2017).- El pasado viernes 29 de septiembre la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) presentó una propuesta de simplificación de trámites a las Cajas de Salud y a la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud. Leer más…
Accede a los sitios web de los trámites simplificados aquí: Leer más…
(28 de septiembre, 2017).- El presidente Evo Morales presentó la mañana de hoy, 28 de septiembre, el segundo paquete del Plan de Desburocratización de Entidades Estatales» y aseguró que Bolivia está encaminada a ser un Gobierno Electrónico.
«El gran deseo que tenemos es pasar de un Estado burocrático a un Estado digitalizado», señaló el mandatario. En este sentido presentó diez nuevos trámites que han sido simplificados, para evitar filas y papeleos, y lograr que los registros se hagan por internet y que la gente no tenga que invertir su tiempo haciendo trámites. Leer más…
(07 de septiembre, 2017).- En la segunda reunión del Pleno del Consejo de Tecnologías de Información y Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (CTIC-EPB) se aprobó por unanimidad el documento «Lineamientos para la implementación de servicios de interoperabilidad para las entidades del Sector Público». Leer más…