¿Web Apps Progresivas?

La gran mayoría por no decir todos, han usado y usan aplicaciones móviles, ya sea para fines productivos, distracción, ocio, etc., estas aplicaciones(«apks») provienen de dos caminos:

  • Aplicaciones Web Móviles, estas son desarrolladas a partir del poder de la web,y posteriormente simulan ser aplicaciones nativas, mediante el uso de librerías para empaquetar como Apache Cordova/Phonegap ciertamente estas no tienen todo el poder las aplicaciones nativas en cuanto al uso del hardware y funcionalidades del dispositivo. Mas aún si no se empaqueta como aplicación móvil, pueden ser accedidas a través de un navegador sin importar el sistema operativo o su versión.
  • Aplicaciones Nativas, desarrolladas en el entorno nativo, tienen la ventaja de una mejor administración del hardware y las funcionalidades del dispositivo, la desventaja de estas aplicaciones es que necesariamente deben ser instaladas, dependiendo del sistema operativo y la versión del mismo (Android, IOS, etc.).

¿ Qué es ?

En simples palabras es la combinación de lo mejor de la web con las aplicaciones móviles; pues al combinarse inician a trabajar independientemente de su entorno de ejecución, el objetivo es conseguir una experiencia de usuario de aplicación nativa en la web, haciendo posible un desarrollo para luego desplegar en la mayor cantidad de dispositivos posibles, sin el obstáculo de generar versiones para cada dispositivo.

Leer más…

Investigación en la AGETIC: El switch virtual libre y el protocolo OpenFlow

Erick Poppe

(29, diciembre, 2017).- En los tiempos en que la virtualización no era parte de los centros de datos, todo switch o conmutador debía realizarse sobre hardware. Cuando se creó la virtualización de los servidores, la capa de acceso cambio de ser conectada a un swtich físico en hardware a ser conectada a un switch virtual. Este switch virtual es una capa de software que reside en el servidor que sirve de anfitrión a las máquinas virtualizadas (VM). Hoy en día, las máquinas virtuales y también los contenedores, tal como Docker tienen puertos virtuales o lógicos de Ethernet. Estos puertos lógicos se conectan a un switch virtual. Leer más…

Nombres personales en todo del mundo

Pregunta

¿Cómo difieren los nombres de las personas en todo el mundo, y cuáles son las implicaciones de esas diferencias en el diseño de formularios, bases de datos, ontologías, etc. para la Web?

Las personas que crean formularios web, bases de datos u ontologías a menudo desconocen cuan diferentes pueden ser los nombres de las personas en otros países. Ellos construyen sus formularios o bases de datos de una manera que asumen demasiado sobre la parte de los usuarios extranjeros. Este artículo primero te introducirá a algunos de los diferentes estilos usados para los nombres personales, y, a continuación, algunas de las posibles implicaciones para el manejo de estos en la Web. Leer más…

Guía para la selección adecuada de una metodología de investigación científica

Daniel Jiménez Jerez

1. Método científico

Para entender el concepto de método científico, primero se debe diferenciar el concepto de conocimiento científico. El conocimiento es una forma de otorgar un significado con sentido a algún fenómeno en la realidad; por lo cual el conocimiento científico denota diferentes interpretaciones de la realidad que explican un mismo fenómeno, cada una de ellas obtenida mediante el ciclo formal del método científico. Este ciclo es un conjunto de reglas concatenadas que llegan a una conclusión que puede ser una tesis que confirma la hipótesis, o puede ser una antítesis que rechaza la hipótesis. Cabe recalcar que ambos resultados son válidos mientras los pasos para llegar a dicha conclusión sean reproducibles y verificables. No se debe forzar una tesis o una antítesis, porque la visión de un investigador debe abstenerse de todo tipo de preferencias e ideologías durante el proceso de investigación para obtener resultados reales y fiables. Leer más…

El 46% de las y los internautas utilizan redes sociales los 7 días de la semana y la mayoría dice que no influyen en su opinión.

(28 de diciembre, 2017).- Según la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación, el 46% de las y los internautas utilizan redes sociales los 7 días de la semana y se conectan mayormente en noche, de 19:00 a 21:00 hrs. Asimismo, la actividad que más realizan en estas plataformas es conectarse con amigos y familiares y ver videos y fotografías. Leer más…

Pronto abriremos nuestra primera empresa por internet

(14 de diciembre, 2017).- Empresarios y empresarias de Cochabamba asistieron a las mesas de trabajo sobre la plataforma Empresa Digital, realizadas por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). Esta actividad se desarrolló el día jueves 14 de diciembre, en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios (CADECO), con la intención de recoger sugerencias e iniciativas del sector empresarial.

Leer más…