Primera Reunión del Pleno del Consejo de Tecnologías de Información y Comunicación del Estado

05 de septiembre, 2017.- Los siguientes 6 y 7 de septiembre se llevarán a cabo las sesiones de la primera reunión del Pleno del Consejo de Tecnologías de Información y Comunicación del Estado. En estas se aprobarán los documentos “Lineamientos para la elaboración e implementación de los Planes Institucionales de Seguridad de la Información de las entidades del sector público” y “Lineamientos para la implementación de servicios de interoperabilidad para las entidades del sector público”. Leer más…

Muchos pensamos que la firma digital es una firma manuscrita escaneada… pero no es así

Natalia Antezana Bosques @Rizomias

(14 de julio, 2017).- Generalmente lo que primero se viene a la mente cuando se piensa en firma digital es una imagen digitalizada de tu firma manuscrita. Es que una firma es eso, un grafo “único” que representa a una persona y que tiene fines jurídicos o representativos, entre otros. Con una firma uno da valor a ciertos documentos, como a un acta de matrimonio o un contrato de compraventa; también con tu firma das consentimiento a lo que dice en un papel, como en una carta. Leer más…

«Nos ayuda a simplificar nuestro trabajo»

(10 de julio, 2017).-«Nos ayuda a simplificar nuestro trabajo», dijo Rider, trabajador de una empresa agrícola de Santa Cruz, al referirse a la nueva Oficina Virtual de Trámites. Este nuevo sistema simplificado, traducido en un portal web, permite realizar el Registro Obligatorio de Empleadores y planillas de sueldos desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga conexión a internet. Leer más…

Se capacita a más de 500 empresas para manejo de la Oficina Virtual de Trámites

(06 de julio, 2017).- Del 5 al 7 de julio el Ministerio de Trabajo y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación están realizando capacitaciones a empleados de más de 500 empresas en 5 ciudades del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Tarija) en el manejo de la Oficina Virtual de Trámites https://ovt.mintrabajo.gob.bo/#/loginRoe  Leer más…

Para un Estado electrónico y digitalizado, se simplifican 11 trámites en el país

(02 de junio, 2017).- El presidente del Estado, Evo Morales, presentó 11 trámites que han sido simplificados, en cinco carteras de Estado. En conferencia de prensa el viernes 2 de junio por la mañana, explicó que se está yendo ministerio por ministerio para desburocratizar a nuestras instituciones.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación está trabajando con todos los ministerios y entidades públicas para simplificar los trámites, reducir requisitos y evitar que las y los ciudadanos tengan que hacer filas y colas. Toda la tecnología que se está implementando para tal misión es desarrollada por jóvenes bolivianos. Leer más…

PHPCR – PHP Content Repository – Repositorio de Contenido

Este texto es una traducción de la página web http://phpcr.github.io  PHPCR PHP Content Repository en el cual se trata de resumir la tecnología PHPRC, su definición, su uso y herramientas.

PHP Content Repository – es una adaptación del estándar de Java Content Repository para PHP, definida en la especificación abierta de API JSR-283

Esta API define cómo manejar información jerárquica semi estructurada de manera consistente.

Un uso típico es en el sistemas de manejo de contenido. PHPCR combina lo mejor de bases de datos orientada a documentos (con información poco estructurada) y base de datos XML (árboles jerárquicos). Sobre todo adiciona funcionalidades útiles como búsqueda, versionamiento, control de acceso y bloqueo.

Leer más…

La televisión es el medio de comunicación más aceptado para las y los bolivianos

(22 de mayo, 2017).- Según datos recabados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre TIC, presentados por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), la televisión sigue siendo el medio más confiable, creíble e imparcial.

El 49 por ciento de la población boliviana, mayor a 14 años, considera que la televisión es el medio de comunicación más verídico, le sigue la radio con un 16 por ciento y los periódicos impresos con un 11 por ciento. El 6 por ciento de la población considera que ningún medio de comunicación es verídico. Leer más…