La Encuesta TIC servirá para la construcción de un norte en materia digital

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presentó los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Se puede descargar el documento completo aquí

Se contó con la presencia de Amaru Villanueva, Director del Centro de Investigaciones de la Vicepresidencia (CIS), Pablo Rossel, Analista Económico, Marco Vásquez, Viceministro de Telecomunicaciones y Nicolás Laguna, Director General de la Agetic, quienes hicieron un breve comentario sobre la Encuesta. Leer más…

Facebook y whatsapp acaparan el uso de redes sociales en Bolivia

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

De estos internautas el 94 por ciento utiliza la red social Facebook y el 91 por ciento whatsapp. Le sigue youtube con un público del 40 por ciento de internautas y luego twitter con un 17 por ciento. Leer más…

El 17 por ciento de la población internauta en el país usa banca electrónica

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

El 17 por ciento de los internautas realizó una consulta de saldos y movimientos en su cuenta de banco en los 6 meses previos a la realización de la encuesta. Asimismo el 9 por ciento de internautas realizó pargos de servicios o productos a través de su cuenta bancaria por internet. Leer más…

El 67% de la población en Bolivia es internauta

(17 de mayo, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presenta los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación.

Según esta encuesta el 67.5 por ciento de la población boliviana, de 14 años o más, es internauta, es decir que en los últimos 30 días previos a la encuesta, han tenido acceso a internet al menos una vez.

Leer más…

Inteligencia artificial, trabajadores explotados

Idea original de Antonio Casilli

2016, el año de la inteligencia artificial

La gran moda tecnológica del año 2016 fue sin duda la inteligencia artificial, también llamada machine learning o aprendizaje automático. El flujo de artículos sensacionalistas narrando las proezas de las máquinas crece cada día, y la compañía Gartner colocó en julio de 2016 al aprendizaje automático como la tecnología que más expectativas está generando. Leer más…

“MÁS DATOS, MÁS INFORMACIÓN”

(04 de marzo, 2017).- Más de 150 jóvenes asistieron al taller “Más datos, más información” impartido por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación el Viernes 3 de marzo.

El objetivo de este encuentro fue generar un espacio de difusión sobre la importancia de los datos -desde su concepción, construcción y análisis- para promover buenas prácticas y masificar su generación.

El Hall de la Vicepresidencia del Estado fue sede de este taller dirigido a estudiantes de secundaria de colegios de la ciudades de La Paz y El Alto. Se desarrollaron presentaciones y actividades lúdicas para explicar la importancia de los datos en todo su proceso de construcción.

Se abordaron temas como la diferencia entre dato e información y de qué manera se los estructura y las y los jóvenes realizaron ejercicios en los que capturaron datos, los almacenaron , visualizaron y finalmente los analizaron.

De igual manera se mostraron algunos portales de datos en el Estado Plurinacional de Bolivia como GeoBolivia, INE, entre otros.

Esta actividad ha permitido que las y los jóvenes valoren la importancia de los datos abiertos y estén conscientes de la información personal que proveen en plataformas cibernéticas como las redes sociales, principalmente.

Este taller se desarrolló en el marco del Día Mundial de los Datos Abiertos #OpenDataDay2017 , que se conmemora el 04 de marzo.

 

Se inicia la implementación del sistema de gestión académica

(22 de febrero, 2016).- El 20 y 21 de febrero dio inicio la implementación del Sistema Académico en los Institutos Técnicos de Salud. Esto permitirá que las y los estudiantes puedan postularse, inscribirse, acceder a su registro académico y pedir la titulación en línea.

Se eliminarán casi todos los requisitos ya que los datos serán corroborados en la misma plataforma. Esto es posible gracias a que están interconectados el Ministerio de Salud (rector de los institutos), el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), la Dirección General de Migración (DIGEMIG) y el Ministerio de Educación. Leer más…

Transmisión inalámbrica de video

Por Erick Poppe @PoppeErick

La transmisión de datos a velocidades elevadas a través de redes de comunicación desarrolladas en hardware libre tiene muchas aplicaciones. Los protocolos abiertos como wifi permiten crear sistemas embebidos para enviar señales de vídeo por medios inalámbricos, desde una computadora hasta otra para visualizar imágenes en alta definición enviadas desde distancias considerables y sin utilizar cables especializados de vídeo como se solía hacer antes. Leer más…