Entrevista: ¿Qué es la AGETIC?

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) tiene entre sus funciones desburocratizar el Estado a través de la implementación del Gobierno Electrónico; cuenta con una plataforma de interoperabilidad que trabaja con diferentes instituciones estatales… Huascar Morales, funcionario de AGETIC explicó el rol de esta institución en el Estado en entrevista realizada en el espacio virtual The White Door.

¿Qué funciones cumple AGETIC?

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) tiene entre sus funciones desburocratizar el Estado a través de la implementación del Gobierno Electrónico; cuenta con una plataforma de interoperabilidad que trabaja con diferentes instituciones estatales… Huascar Morales explicó el rol de AGETIC en el Estado.

Publicado por Agetic Bolivia Oficial en Jueves, 12 de marzo de 2020

 

AGETIC presenta el anteoproyecto de Ley de Apoyo al Emprendimiento y a la Economía Digital

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnología de la Información y Comunicación (AGETIC) realiza la consulta pública con organizaciones empresariales y ciudadanía en general del anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendimiento y a la Economía Digital, con el fin de verificar que responda a las necesidades del sector y captar sugerencias y propuestas que permitan enriquecerla.

El documento fue presentado en un taller realizado el lunes 9 de marzo en la Cámara de Comercio y Servicios Cochabamba que contó con la participación de empresarios, emprendedores y miembros de universidades de esa ciudad. Los aportes captados en el taller serán de gran importancia en este proceso de construcción

La propuesta está orientada a apoyar el desarrollo de las unidades económicas productivas, generando facilidades en su funcionamiento y contribuyendo a la diversificación y crecimiento de las mismas.

CONSULTA EN SUCRE
El 11 de marzo se realizó el taller de consulta en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) en la ciudad de Sucre. Este evento contó con una elevada participación de empresarios y grupos empresariales, emprendedores y universidades para aportar en la elaboración de este proyecto que busca el crecimiento económico del país.

TALLER EN POTOSÍ
Continuando con el trabajo conjunto con la ciudadanía para la revisión de anteproyecto, hoy, 12 de marzo, se efectuó el taller de difusión y consulta en la ciudad de Potosí.
Es muy valioso recibir aportes que consideren la realidad de emprendedores de todo el país.

El documento final será fruto del trabajo conjunto; para conocer el texto del mencionado anteproyecto de ley y participar en este proceso de construcción, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://digital.gob.bo/proyecto-de-ley-de-apoyo-al-emprendimiento-y-a-la-economia-digital/

AGETIC implementa proyecto #SoyÚnicaSoyTIC que busca reducir la brecha digital de género

#SoyÚnicaSoyTIC es el nombre del proyecto que implementa la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), para empoderar a jóvenes mujeres sobre el uso de la tecnología.

El lanzamiento se realizó hoy por la mañana en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo en acto que contó con la participación del Director General Ejecutivo de AGETIC, Carlos Olivera, Lizeth Tapia, Coordinadora del Proyecto #SoyÚnicaSoyTIC, Grisel Ávila, Coordinadora de Proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras autoridades de gobierno.

Lizeth Tapia, a tiempo de presentar los lineamientos generales del Proyecto, se refirió a la necesidad de elaborar políticas públicas destinadas a promover la participación de la mujer en este ámbito para reducir la brecha tecnológica existente en el país con relación al uso de la tecnología en grupos de mujeres.

Precisamente, en esa línea destacó la implementación del proyecto #SoyÚnicaSoyTIC que en una primera etapa capacitará a jóvenes mujeres en 12 municipios de 6 departamentos del país quienes, a su vez, en una segunda fase, capacitarán a niñas de diversas unidades educativas de todo el país.

Por su parte, las voluntarias que llevarán a cabo el proyecto, a través de su representante Marjherly Torres agradecieron a la AGETIC por la oportunidad de desarrollarse en el ámbito de la tecnología destacando que las mujeres tienen la misma capacidad que los varones, pero menos oportunidades, por lo que se genera una amplia brecha digital, pero que con la puesta en práctica de proyectos como #SoyÚnicaSoyTIC tiene la esperanza de lograr una igualdad de oportunidades en algún tiempo.

La representante del PNUD se refirió a la importancia de trabajar con jóvenes que no tienen las mismas oportunidades, por lo que se genera una brecha salarial. Valoró la iniciativa de AGETIC, ya que a través de ella se puede impulsar a las mujeres a acceder a carreras relacionadas con el mundo digital. Hay que trabajar mucho para tener por lo menos un cincuenta por ciento de mujeres en estas carreras, añadió.

Por su parte, el Director General Ejecutivo de la AGETIC, Carlos Olivera explicó que este proyecto tiene el objetivo de incrementar la presencia femenina en el sector tecnológico, empoderar las capacidades de niñas y mujeres jóvenes por medio de grupos organizados, gestoras de liderazgos femeninos en tecnología. Se origina en la necesidad de invertir en políticas públicas dirigidas a combatir la desigualdad de género e incentivar la participación de las mujeres en la construcción de procesos tecnológicos, y en la de diseñar acciones orientadas a empoderar a las niñas y mujeres jóvenes de la ciudad y el área rural, para disminuir la brecha de género en tecnología y ampliar oportunidades de crecimiento con herramientas tecnológicas.

Mencionó, además, la importancia de acercar el tema tecnológico a las niñas y jóvenes mujeres y recordó que tanto en la segunda guerra mundial cuanto en la llegada del hombre a la luna, trabajaron silenciosa y efectivamente numerosas mujeres ingenieros.

Finalmente señaló que cuando hablamos de soberanía tecnológica, tenemos que empezar a apostar por el conocimiento… Todos nosotros, desde donde estemos tenemos que hacer esto posible, dijo.

La Paz, 10 de marzo de 2020

Video del acto de lanzamiento del proyecto #SoyÚnicaSoyTIC

Agetic celebra Día Internacional de los Datos Abiertos

Este 4 de marzo se recuerda el Día Internacional de los Datos Abiertos y varios países del mundo desarrollan distintas acciones que promueven el acceso a los datos, sobre todo a los que se generan en el Estado.

El Consejo de las Tecnologías de Información y Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia (CTIC – EPB), en el documento “LINEAMIENTOS PARA LA ADECUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE DATOS ABIERTOS”, indica que éstos son accesibles, estandarizados, reutilizables y que pueden ser obtenidos de forma libre y sin restricciones con el fin de que los distintos actores puedan utilizarlos.

En ese sentido, AGETIC promueve este año una campaña entre el 3 y el 6 de marzo para la generación de cartografía colaborativa para la Inclusión Social, en la cual personas y grupos, asociaciones y comunidades están invitadas a generar un mapa de accesibilidad para personas en silla de ruedas.

Los interesados pueden acceder a la página digital.gob.bo/geofotos y tomar una fotografía (clara y lo más cerca del objetivo) del lugar donde existe un acceso para sillas de ruedas en calles, parques, plazas, instituciones públicas o privadas y establecimientos de salud, entre otros.

El resultado del mapa será publicado y difundido en la página digital.gob.bo/ y en la plataforma de datos abiertos datos.gob.bo.

Además, con la finalidad de conocer el panorama y promover la generación y uso de Datos Abiertos en Bolivia, se desarrollará este viernes 6 de marzo una charla denominada “Datos Abiertos: Potencialidades y desafíos”, que será transmitida en vivo por las plataformas de redes sociales de esta entidad.

Asimismo, Agetic invita a la población a visitar la página datos.gob.bo para conocer y acceder a los Datos Abiertos de distintas instituciones gubernamentales. Actualmente, contamos con 37 conjuntos de datos de siete entidades y se tiene la proyección para esta gestión de incrementar esta cifra.

En Bolivia aún tenemos un largo camino por recorrer en Datos Abiertos, ya que éstos forman parte del paradigma del Gobierno Abierto, que propone la transparencia de las acciones de los organismos públicos. La apertura de datos permiten la generación de un entorno favorable para la participación y la colaboración de la población con el desarrollo e implementación de políticas públicas gubernamentales más transparentes.

Nicolás Laguna forma parte de la lista sobre las 100 personas más influyentes en Gobierno Digital

La plataforma Apolitical, que comparte historias, casos y soluciones planteadas por servidores públicos, realizó por segundo año consecutivo la publicación de una lista mundial de 100 personas influyentes en Gobierno Digital. Este año, el Director de la AGETIC, Nicolás Laguna, es parte de esta lista en la categoría de «Jóvenes Líderes». La lista presenta una variedad de servidores públicos, Ministros, investigadores académicos y activistas que han realizado un importante trabajo en este ámbito, ya sea como una figura central o detrás de los reflectores de una revolución digital.

Leer más…

Arranca el 2° Congreso Internacional de Seguridad Informática

(2 de octubre, 2019).- Con el objetivo de promover el desarrollo de una cultura de la seguridad de la información en la sociedad boliviana, la AGETIC realiza el segundo Congreso Internacional de Seguridad Informática. La temática principal es la seguridad en infraestructuras críticas.

El congreso tiene una duración de tres días (2,3 y 4 de octubre) y se realiza en el Centro de Convenciones y Cultural, en la ciudad de Sucre. En el primer día contamos con la asistencia de más de 1000 estudiantes y profesionales del área de Seguridad Informática.

Leer más…

Presentamos el libro Juventudes TIC, un estudio sobre las TIC en adolescentes y jóvenes bolivianos

La presentación se realizará el 10 de octubre del año en curso, en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo. El evento está dirigido al público en general, con énfasis en estudiantes universitarios, docentes, investigadores y funcionarios públicos del sector tecnológico. Iniciamos a las 19:00, sin embargo el ingreso a las instalaciones será desde las 18:00. La entrada es gratuita y entregaremos un ejemplar gratuito del libro, solo debes registrarte en: http://bit.ly/juventudestic

Leer más…

Octubre inicia con el 2° Congreso Internacional de Seguridad Informática

Este año vivimos la segunda versión del Congreso Internacional de Seguridad Informática en la ciudad de Sucre. Tenemos el objetivo de superar nuestra primera y exitosa versión realizada en la ciudad de Cochabamba. Este año, el Congreso se desarrollará en torno a los ejes sociales de: Género, Seguridad y TICs, Seguridad en las redes sociales además de Periodismo y Hackers. Por otra parte los ejes técnicos incluyen: Infraestructuras críticas, Seguridad en la Banca y Sistemas de naturaleza insegura.

Leer más…