(18 de diciembre, 2017). En la mañana del lunes 18 de diciembre, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, realizó mesas de trabajo sobre la Plataforma Empresa Digital con empresarias y empresarios en la Ciudad de La Paz. Leer más…
Inician acciones de Gobierno Electrónico en los municipios de Bolivia
(18 de diciembre, 2017).- Se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, entre la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC).
Pronto abriremos nuestra primera empresa por internet

(14 de diciembre, 2017).- Empresarios y empresarias de Cochabamba asistieron a las mesas de trabajo sobre la plataforma Empresa Digital, realizadas por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). Esta actividad se desarrolló el día jueves 14 de diciembre, en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios (CADECO), con la intención de recoger sugerencias e iniciativas del sector empresarial.
Emprender vale la pena y más con #EmpresaDigital

(13 de diciembre, 2017).- En la mañana del miércoles 13 de diciembre, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, realizó mesas de trabajo de la Plataforma Empresa Digital con empresarias y empresarios bolivianos sobre la Simplificación de Trámites empresariales, en las instalaciones de la CAINCO (Ciudad de Santa Cruz). Esto con la intensión de recoger insumos, propuestas y sugerencia de parte de ellos, quienes son los que enfrentan la problemática de trámites día a día. Leer más…
Se presenta Plataforma Empresa Digital, para que todos los trámites se hagan en línea

(28 de noviembre, 2017).- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presentó la Plataforma Empresa Digital ante el Gabinete Económico Productivo y ante representantes del sector empresarial del país.
En el marco del Plan de Desburocratización, más de 20 instancias dependientes de más de cinco carteras de Estado, trabajarán para que la plataforma sea un punto único de contacto para las unidades económicas.
Esta presentación se hizo en oficinas del Banco Unión en la ciudad de Santa Cruz, ante el gabinete económico compuesto por los ministerios de Planificación del Desarrollo, de Economía y Finanzas; de Trabajo, Empleo y Previsión Social; el de Desarrollo Productivo y finalmente, de Desarrollo Rural y Tierras.
Convenio entre AGETIC y el Órgano Judicial para implementar Gobierno Electrónico y reestructurar el sistema de Justicia y DDRR a través de TIC.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura (CM), la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial DAF y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), firmaron hoy en la ciudad de Sucre un Convenio interinstitucional que permitirá implementar Gobierno Electrónico en el sistema Judicial.
El presente convenio propiciará las condiciones técnicas, operativas, normativas que permitan implementar proyectos, programas, políticas, estrategias o acciones conjuntas de Gobierno Electrónico y TIC. Asímismo garantiza la interoperabilidad y simplificación de trámites entre las partes orientadas a reducir la brecha digital y fortalecer los procesos de transparencia y acceso a la información pública. De esta manera la participación y control de la ciudadanía permitirá avanzar hacia la soberanía tecnológica de Bolivia.
1º Foro Boliviano de Gobernanza de Internet

(16 de noviembre, 2017).- Este 16 de noviembre se llevó a cabo la mesa sobre «Presente y futuro del ecosistema de internet en Bolivia», como parte del Primer Foro de Gobernanza de Internet, capítulo Bolivia. En esta mesa se trataron temas referentes a infraestructura de telecomunicaciones, generación de contenidos, regulación de operadores de servicios, entre otros. Leer más…
Jóvenes de Agetic Bolivia capacitan a Senadores y Diputados en TIC

(16 de noviembre, 2017).- Los días 15 y 16 de noviembre se capacitó a senadores y senadoras, a diputados y diputadas en el uso de tecnologías de información y comunicación con un enfoque particular en Software Libre. Leer más…
Beneficios del Sello Hecho en Bolivia

El Sello Hecho en Bolivia es la imagen que identifica a un producto como boliviano y ahora su obtención es por internet.
¿En qué te beneficia como productor/a, microempresario/a o empresario/a?
El uso del Sello, cuya autorización es otorgada por el programa Promueve Bolivia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural, tiene una serie de beneficios comerciales para los productores bolivianos, con la intención incentivar el consumo de la industria nacional. Además si se exporta algún producto se podrá identificar como «Hecho en Bolivia».
Para obtener la autorización del uso del Sello Hecho en Bolivia, solo se debe ingresar a https://certificacion.probolivia.gob.bo/ La solicitud será procesada completamente en línea, de forma rápida y sin la necesidad de presentar requisitos. Leer más…
Criptografía basada en Identidad
Por Ivan Carvajal Roca
La tecnología electrónica actual está revolucionando y relacionándose cada vez más con muchas otras ciencias y disciplinas. Actualmente, las redes electrónicas y los sistemas inteligentes están tratando de automatizar distintos procesos físicos a través de la informática y la electrónica.
Con el desarrollo de la tecnología de la información y redes complejas, los investigadores proponen nuevas tecnologías como:
- Sistemas ciberfísicos: Son sistemas que relacionan el espacio físico con el ciberespacio. Dentro de estos sistemas se pueden mencionar las redes eléctricas autónomas e inteligentes, los vehículos electrónicos autónomos, las ciudades inteligentes, el internet de las cosas (que conecta a toda clase de objetos al internet); y toda clase de sistemas inteligentes que automatizan los procesos.
- Sistemas de eSalud (e-Health): Es una red inteligente que centraliza toda la información sobre la salud de los pacientes en una nube electrónica, conecta diferentes infraestructuras, Hospitales, Farmacias, etc. Además a través de sensores que se tiene en el cuerpo se puede mandar la información a este sistema centralizado para mejorar la calidad de atención y tratamiento médico.