¿Cuántos trámites existe en el país?

Información brindada en SEGIP La Paz

En Bolivia, los trámites son una actividad frecuente para la población. Según la época del año se forman grandes filas en diversas Instituciones como el Servicio General de Identificación Personal – SEGIP, Servicio Nacional de Impuestos, Servicio de Registro Cívico, entre otros. Pero ¿Cuáles son? ¿Qué tan informada se encuentra la población respecto estos trámites?

Información que la población debe conocer de los trámites

La información que con suerte, conoce la población son los requisitos. Requisitos que muchas veces se encuentran en oficinas de las instituciones en forma de letreros, pero esa información no es suficiente. Muchas veces es necesario realizar largas filas en ventanillas de información, una vez informados deberemos hacer otras filas dependiendo el trámite; sumado a esa situación se encuentra la confusión que existe al no saber a qué ventanillas acudir para concluir el proceso. Leer más…

10 cosas que ignoraba sobre Internet y mi compu (antes de interesarme en el tema…)

Disclaimer: Este artículo esta bajo licencia CC-0, porque los pedazitos de saber que contiene son armas de auto-defensa digital que hay que difundir. En realidad, espero realmente que algunos de ustedes harán un top youtube, una buzzfeedería, un comic, algo que ni imagine, lo que quiere. Pero que harán pasar los mensajes.

1) No consultas una página Internet, la copias

Cualquier similitud con las metaforas de Terry Pratchett solo es pura admiración de mi parte

Cualquier similitud con las metáforas de Terry Pratchett solo es pura admiración de mi parte 🙂

Un sitio web, no es una especie de periódico colocado en el país mágico de Internet que tu navegador iría a consultar, como consultarías el diario del día de tu nacimiento en la hemeroteca más cercana.

Para ver una página web, tu navegador la copia en tu compu. Los textos, las imágenes, los sonidos: todo lo que vez o escuchas sobre tu pantalla ha sido copiado en tu computadora (pirata!)

Una computadora es como una fotocopiadora cuya repartidora de hojas sería un mega hormiguero que pueda hacer muchas cosas. La buena noticia, es que copiar permite multiplicar, que no roba nada a nadie, porque si me copio uno de tus archivos, tu igual lo sigues teniendo.

Leer más…

El taller de datos abiertos llega a Santa Cruz

Tras haber realizado dos sesiones de datos abiertos en la ciudad de La Paz, estamos complacidos de anunciar que el taller de datos abiertos y visualización llega a Santa Cruz el viernes 2 de diciembre de 2016 en la Carrera de Ofimática de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
 
El taller es gratuito y será práctico. Para inscribirse, pueden contactarse con el teléfono 3516630 y a los correos electrónicos: c_ofimatica@uagrm.edu.bo fpolitecnica@uagrm.edu.bo o rmendoza@agetic.gob.bo, enviando su nombre completo. El taller se efectuará de 08.30 a 18.30 y no es necesario llevar una computadora.

Leer más…

¿Algún día será simple usar la firma digital?

En Bolivia, la firma digital goza del mismo valor jurídico que la firma manuscrita desde la Ley 164 de 2011. La ADSIB inició operaciones en abril del año 2016, emitiendo a la fecha ochocientos certificados digitales. La firma digital es una promesa de desburocratización, digitalización y simplificación de los trámites y procesos administrativos. Sin embargo, a pesar de existir por más de quince años en el mundo, esta tecnología sigue muy difícil de usar, no solamente por la complejidad de sus conceptos para un usuario común, sino también porque no existe un entorno tecnológico óptimo para su uso. Leer más…

La historia de Unicode y su adopción en la web

Seguramente ya escuchaste hablar de Unicode, pero… ¿sabes cómo soportarlo correctamente en tus aplicaciones? Y ¿sabes realmente cómo funciona? Este artículo usa el contenido de mi conferencia « Pourquoi strlen(«🍕») != 1 ? », así que si estuviste en el Foro PHP 2016, puedes cerrar esta pestaña y retomar tu actividad normal.

En el caso contrario, déjame contarte la historia de Unicode y cómo usarlo en un proyecto PHP.

Leer más…

Wikidata cumple 4 años

Wikidata es una base de conocimiento, estructurada, multi-lingue, y libre. Es un proyecto hermano de Wikipedia, desarrollado por Wikimedia Deutschland y alojado por la Wikimedia Foundation. El objetivo es de centralizar los conocimientos con fuentes, y utiles para los proyectos Wikimedia. El proyecto cumplió su cuarto año el 29 de octubre de 2016.

Logo Wikidata cumpleaños

Referencias: Sitio de Wikidata, Lista de eventos organizados para el cumpleaños

Una base con estándares abiertos

Wikidata usa el software libre MediaWiki, con la extensión Wikibase para manejar sus datos. Sin embargo, para aprovechar plenamente los datos relacionados, los datos están replicados en un triplestore Blazegraph. Un triplestore es una base de datos concebida especialmente para almacenar y recuperar datos RDF. Veamos algunas de sus características.

Leer más…

Los Puntos de Intercambio de Tráfico (PIT): componentes claves del desarrollo de Internet

Este artículo es una traducción de «Les Points d’échange Internet (IXP) : composants clés du développement d’Internet» por Richard Gotwe. Traducción realizada por Sylvain Lesage.

Punto de intercambio de tráfico

En las estrategias de desarrollo de Internet, uno de los componentes esenciales queda generalmente desconocido: los puntos de intercambio de tráfico (PIT, o IPX en inglés). Éstos juegan un rol de igual importancia que las redes de fibra óptica para la mejora de la conectividad Internet de los países.

Se trata de una infraestructura en la cual todos los operadores de Internet pueden interconectarse, e intercambiar tráfico, que se llama servicio de peering. El peering consiste en intercambiar tráfico que tiene su origen en la red de uno de los operadores (o de sus clientes) y su destino en la red del otro (o de uno de sus clientes). Generalmente este servicio no se cobra entre las partes.

Leer más…

Acerca del modelo de datos NoSQL orientado a Grafos

Introducción

Tipos de conjunto de bases de datos NoSQL:

  1. Orientadas a documentos.
    Son aquellas que gestionan datos semi estructurados, es decir documentos. Estos datos son almacenados en algún formato estándar como pueden ser: XML, JSON o BSON.
    Son las bases de datos NoSql mas versatiles y pueden aplicarse a proyectos que funcionarían sobre bases de datos relacionales.
    Caso de estudio modelado para base de datos documental
    ima1
  2. De clave – valor.
    Guardan tuplas que contienen una clave y su valor, cuando se quiere recuperar un datos, se realiza la busqueda por clave.
    Caso de estudio modelado para base de datos orientada a clave-valor: Idem. Relacional
    ima2
  3. Orientadas a grafos.
    Basadas en la teoría de grafos, utilizan nodos y aristas para representar los datos almacenados. Son muy útiles para guardar información en modelos con muchas relaciones como redes y conexiones sociales.
    Se componen de vértices (Entidades) y aristas (Relaciones), las cuales cuentan con atributos.
    En esta categoria se encuentran:

    • OrientDB: VeriSign, proteus, Cisco, Ericsson y Las Naciones Unidas
    • Neo4j: Empleada en HP, Walmart y Cisco

Leer más…

Primer «Taller de Datos Abiertos de Gobierno»

Se efectúa el primer taller de datos abiertos de gobierno.

El primer taller de datos abiertos de gobierno se llevó a cabo el 23 y 24 de septiembre y contó con la participación de 40 personas entre funcionarios públicos, periodistas, universitarios y representantes de organizaciones sociales.

El evento, que fue organizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información (AGETIC), el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se llevó a cabo en La Paz y tuvo como objetivo generar espacios de discusión y desarrollo de habilidades sobre la importancia de los datos abiertos como herramienta de acceso a información pública, de mejor toma de decisiones públicas y de innovación. Leer más…